URGE UDC A PODER JUDICIAL DAR SEGUIMIENTO A MEGAFRAUDE DE INFONAVIT
El grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) propuso exhortar al Consejo de la Judicatura del Estado de Coahuila a fin de que informe de forma puntual el seguimiento a los procesos de responsabilidad sobre los funcionarios que se encuentran involucrados en el “megafraude” del Infonavit perpetrado en contra de los trabajadores.
El coordinador de los diputados de UDC, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor destacó que es importante saber si existen sanciones, así como se informe sobre los medios legales dictaminados para la reparación los daños causados al patrimonio de los trabajadores.
Esto, dijo, permitirá restablecer sus derechos sobre las propiedades que les fueron literalmente robadas mediante juicios fantasma. La propuesta presentada a través de punto de acuerdo fue turnada a la comisión de gobernación, puntos constitucionales y justicia.
El legislador recordó que el recién nombrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, declaró a medios de comunicación el compromiso para darle seguimiento al caso.
“No omito reconocer el compromiso, así como las declaraciones del Magistrado. Por ello damos un voto de confianza y apelamos a su sentido de justicia e imparcialidad ante este caso que es sumamente delicado y han sido miles de coahuilenses afectados por ello, trabajadores, que en su mayoría perciben menos de 10 mil pesos al mes”, enfatizó el Diputados del Primer Distrito.
Lamentó que hayan sido créditos indebidamente asignados, sin un análisis adecuado de las condiciones de los acreditados y del entorno general del trabajador; y, aunado a ello, la gran telaraña de corrupción que se tejió en total y absoluto abuso del ciudadano.
“Insisto compañeros y compañeras, el crédito de vivienda que otorga el Instituto no es un crédito barato como lo establece la ley que regula la institución, por lo que es de extrema urgencia resolver la situación de cada una de las personas afectadas, que se lleven las investigaciones con celeridad y que, conforme a derecho, se emitan las resoluciones sobre las responsabilidades de todos y cada uno de los participantes en este desfalco al patrimonio de los trabajadores”, reiteró.
De Hoyos Montemayor recordó que el mes de febrero el grupo parlamentario de UDC hizo referencia en Tribuna al evidenciado caso de fraudes vinculados al INFONAVIT, donde, en aquel entonces, el Consejo de la Judicatura de Coahuila determinó suspender a seis jueces: cuatro de Torreón y dos más en Parras y Sabinas, por su presunta participación en fraudes hipotecarios, en los que también estarían involucrados empleados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
“A la fecha y, siguiendo con la atención el mega fraude en mención se ha conocido que, de las 300 mil viviendas del Infonavit retiradas a sus propietarios mediante juicios irregulares y amañados donde se involucran jueces y magistrados, un total de 21 mil 367 corresponden a Coahuila con una ganancia para los defraudadores cercano a los 300 millones de pesos”, comentó.
El legislador del primer distrito, destacó que se deben atender los principales agravios que los ciudadanos resienten en materia de actuación de los servidores públicos es el hecho de atestiguar cotidianamente actos de corrupción y, pese a que se denuncien, estos permanezcan en la impunidad.