Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Urge De Hoyos Montemayor conclusión del Hospital General de Acuña.

El coordinador de los Diputados del Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (GPUDC), Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor pidió al director del General del Instituto Mexicano del Seguro Social, y a su Delegado Estatal en Coahuila, a concluir y operar el Hospital General de Zona en Acuña, así como a otorgar las mejores condiciones de atención a los pacientes de la clínica 24 en San Juan de Sabinas, y de todas las clínicas y hospitales del estado.

El legislador propuso un punto de acuerdo de manera conjunta la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares para que se entregue cuando antes y con sentido de urgencia, cuando menos un piso de dicho nosocomio acondicionado para el tratamiento de pacientes COVID-19.

“Vemos como lamentablemente en Acuña y la Región Carbonífera pareciera que para las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social existen otras prioridades y el derecho a la salud es tan solo un derecho programático sujeto a disponibilidad presupuestaria y administrativa”, destacó.

Pareciera, sostuvo que las autoridades del IMSS solo están administrando la inercia en vez de buscar hacer una diferencia, y pronta, por un lado, en la calidad de la atención a los pacientes, de la Clínica de San Juan de Sabinas, y por el otro en la ampliación de la capacidad y calidad de atención en Acuña.

Preocupa dijo que, en plena canícula, el área COVID de la Clínica número 24 del IMSS en San Juan de Sabinas, no cuenta con aire acondicionado, haciendo sofocante la permanencia en la clínica del personal de salud, y más grave aún, la estancia de los pacientes que están peleando por su vida y para los que el IMSS es incapaz de brindarles lo mínimo vital para su recuperación.

“Preocupa que, en Acuña, desde hace tres años, en el 2017, inició la construcción del Hospital General de Zona, que contaría con 90 camas y otorgaría atención en diversas especialidades a casi 300 mil derechohabientes y a la fecha, se encuentra inconcluso, en medio de la peor crisis de salud por la que hemos atravesado los acuñenses, los coahuilenses y los mexicanos”, enfatizó.

Además de la capacidad de ocupación de pacientes en Acuña se encuentra al borde del límite, y que el Hospital Inflable recientemente instalado no cuenta con las condiciones mínimas para el tratamiento seguro de pacientes.

Recordó que la administración anterior del Gobierno Federal prometió entregar el hospital en agosto de 2018, es decir hace dos años y la actual a principios de año se comprometió a entregar el Hospital en marzo, de este año, sin embargo, a la fecha no se ve el horizonte próximo.

Ello sostuvo resulta una amenaza a la salud no solo de los acuñenses, sino de los habitantes de Piedras Negras, Allende, Zaragoza, Villa Unión, Nava, Múzquiz, Morelos, Nueva Rosita y Sabinas, que serían también beneficiados con esta clínica. Particularmente en Nueva Rosita, donde el día de hoy se encuentran atendiendo en la clínica 24 a pacientes de Acuña y Piedras Negras.

De Hoyos Montemayor dijo que el derecho a salud está garantizado en la Constitución Política Mexicana y de ninguna manera es programático,  ni opcional.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!