Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

UDC propone reformas para fortalecer la fiscalización de presupuesto excedentes y gasto público

El Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) propuso reformas a la Ley Reglamentaria del Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza para fortalecer la función fiscalizadora del Congreso del Estado.

La iniciativa presentada por la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares conjuntamente con el Diputado, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor plantea ampliar los mecanismos de fiscalización del gasto público, con la finalidad de darle un control sobre el gasto público ex ante más regular al Congreso del Estado en la mencionada función fiscalizadora. Esto es, un tipo de control que se realice anteriormente a su ejecución.

“Esta adecuación legislativa, entonces, permite, por un lado, que sea el Congreso del Estado el que decida cómo se gastarán los excedentes líquidos que por cualquier concepto propio perciba el Estado. Sin embargo, por otra parte, también le da un marco de actuación suficiente al Ejecutivo del Estado para que pueda seguir funcionando sin tener que depender de la autorización del Legislativo del Estado en caso de que las ampliaciones y sus adecuaciones sean poco significativas”, detalló la Legisladora.

Destacó el estudio “Descifrando la caja negra del gasto”, de la organización civil México Evalúa, “el presupuesto que se aprueba en el Legislativo se adecua de manera importante durante su ejercicio. Esto es, sobre lo aprobado por los legisladores, el Ejecutivo hace ampliaciones y reducciones tan importantes que podríamos hablar de un presupuesto paralelo o suplementario, que no se procesa por las vías institucionales convencionales.”

Comentó que, en el caso de Coahuila, dicha función está asignada esencialmente al órgano constitucional autónomo conocido como Auditoría Superior del Estado. Dicho órgano, de acuerdo con la Constitución Local, se encarga de diversas funciones relativas a la fiscalización de las demás entidades, órganos y dependencias del Estado.

El en documento sostiene que las funciones de la Auditoría son más bien correctivas y sancionadoras bajo tres funciones: fiscalizar en forma posterior las cuentas públicas y los informes de avance de gestión financiera de las entidades, investigar los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita en la gestión financiera de las entidades fiscalizadas y efectuar visitas en relación con dicho aspecto, y conocer, investigar y substanciar la comisión de faltas administrativas que detecte en sus funciones de fiscalización, así́ como promover las responsabilidades que sean procedentes.

Es decir, explicó las funciones de este órgano, por tanto, están lejanas a la toma de decisiones sobre el gasto público antes de que este se ejecute.

Reiteró que su iniciativa plantea fortalecer la función fiscalizadora del Congreso del Estado en el gasto público con la finalidad de que tenga un papel más protagónico, pero sobre todo anterior a su realización, en la ejecución del gasto público ejercido por la Administración Pública del Estado.

La propuesta de reforma consiste que en casos de que se obtengan ampliaciones adicionales a las previstas en la Ley de Ingresos para el Estado correspondiente al año fiscal de que se trate superiores al 7.5%, el Congreso del Estado deberá autorizar el ejercicio de las mismas.

“Por otro lado, la presente iniciativa también regula la forma en que dichas ampliaciones presupuestales pueden ser dispuestas y que éstas habrán de reflejarse en la cuenta pública estatal y solamente deberán ser destinadas a los rubros de deuda pública, gasto social, generación de empleos, vivienda, seguridad pública, infraestructura deportiva, obra pública, u otros análogos en materia de inversión pública. En todo caso, sin prescindir del control del gasto ejercido por este Poder”, explicó la Legisladora.

La reforma propuesta deja a salvo los recursos que el Estado reciba de la Federación, pues estos, para el caso regulado, no se considerarán recursos adicionales. Además, compatibiliza las disposiciones ya existentes en cuanto al ejercicio de ampliaciones en materia de deuda pública, pues utiliza las reglas existentes en este aspecto para efecto del uso de los ingresos excedentes para este efecto.

Guerrero Cázares destacó que las reformas legislativas propuestas añaden un mecanismo adicional de fiscalización y rendición de cuentas parlamentarios a los existentes en el Estado, con la finalidad de darle una mayor solidez al ejercicio del gasto público y su presupuestación y ejercicio.

“La función del control ejercido por las legislaturas sobre el gasto público es una forma de aumentar su apalancamiento democrático en nombre de la ciudadanía. Este Congreso debe reconocer y ejercer dicho poder con un marco jurídico significativo y robusto. Esta iniciativa pretende cumplir con dicho objetivo”, expuso Guerrero Cázares.

La propuesta que reforma los artículos 33-A fracción II, 33-B y 33-C, y se adiciona el artículo 33-D a la Ley Reglamentaria del Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza fue turnada a comisiones para su análisis y observación en su caso.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!