UDC presenta reformas al Código Penal para castigar el robo de insumos y equipo médico
El Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) presentó reformas al Código Penal del Estado de Coahuila para tipificar el robo de insumos médicos, medicamentos y equipo de protección personal de las instituciones de salud pública o privada.
La propuesta fue realizada por el Diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor conjuntamente con la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado destacó que la propuesta adiciona la fracción XII al artículo 284 (Calificativas del robo)
XII. (Robo de insumos médicos, medicamentos y equipo de protección personal de las instituciones de salud pública o privada).
Cuando el robo recaiga sobre insumos médicos, medicamentos y equipo de protección personal destinados a las instituciones de salud pública o privada, con independencia de la cuantía de la misma.
De Hoyos Montemayor refirió que el derecho humano a la salud es fundamental para el bienestar integral de la humanidad.
En México y se estableció el derecho a la salud como Derecho y Garantía Individual en 1983, en el cuarto párrafo del artículo cuarto constitucional donde establece que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las Entidades Federativas en materia de salubridad general”.
“Bajo estas premisas, parte fundamental del derecho humano a la salud es el acceso a los medicamentos, insumos médicos y en su caso, a la debida ministración de equipo de protección hacia el personal encargado de la atención a pacientes de riesgo de contagio”, expuso.
El Diputado del Distrito I, refirió que actualmente la sociedad ha sido testigo de un fenómeno extraordinario, como los es la pandemia del coronavirus SARS-Cov 2 que produce la enfermedad COVID-19, la cual ha generado una alta demanda por parte de los centros de salud, en coordinación con sus respectivas dependencias, para hacerse de insumos médicos necesarios para evitar la propagación de este virus, y también aquellas que permiten dar tratamiento idóneo a quienes ya cuenten con presencia del virus en su organismo.
“A medida que esta pandemia continúa, la fabricación de insumos médicos aumenta, por lo que la alta demanda de dichos productos, ha ocasionado que salgan a relucir prácticas que reflejan el mejor lado de la sociedad, como son las donaciones o entrega gratuita de los mismos, sin embargo, no podemos ser omisos ante prácticas que se han dado en centros de salud del Estado, como el caso de Torreón donde en abril del año pasado se dio a conocer el caso de robo hormiga de medicamentos por cerca de 300 millones de pesos en la clínica 16 del IMSS, y como este muchos otros casos”, contextualizó.
De Hoyos Montemayor enfatizó que la iniciativa planteada busca que tanto los medicamentos, como los insumos médicos incluidos los materiales destinados a la protección de los médicos, lleguen a su destino y para el fin que fueron adquiridos, es decir que dentro de la cadena de distribución incluido el almacenamiento estos insumos, medicamentos y equipo de protección médico y hasta su destino final, sirvan como un verdadero instrumento para garantizar la salud tanto de los pacientes como de quienes valientemente se encuentran hoy en día en la primera línea de batalla haciendo frente a esta pandemia
“Como autoridad estamos obligados a velar por el derecho a la salud de las y los mexicanos y los coahuilenses, por ello estamos presentando esta iniciativa para dotar de mayores instrumentos a quienes en su caso se encargarán de investigar y juzgar estas prácticas que deseamos todos cesen a la brevedad”, expuso. La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio, análisis y posterior aprobación.