Solicita UDC abrir oficinas de PROFECO en Acuña
El grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (GPUDC) propuso a través de un punto de acuerdo hacer un exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal para que instruya la reapertura de la Delegación de la Oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor en el municipio de Acuña, Coahuila.
La propuesta fue presentada por el Diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor conjuntamente con la Diputada Zulmma Verenice Guerrero argumentado las quejas de los ciudadanos con respecto a abusos por parte de algunos comercios y negocios de Ciudad Acuña.
La disposición de cerrar las delegaciones y subdelegaciones de la Profeco ha dejado a un gran número de la población en estado de indefensión, refirió De Hoyos Montemayor .
“Para gran parte de los coahuilenses este cambio ha representado un retroceso en cuanto al nivel de atención con el que se contaba, con una política a contracorriente de la progresividad de los derechos humanos, y es que en el artículo 13 del Estatuto Orgánico recientemente reformado por ésta nueva administración federal, se establecen nuevos criterios para la atención al consumidor, como el de vivir en una zona de mayor actividad económica, densidad de población y mejor ubicación geográfica, aunado a que traslada la oficina de atención no solo de Acuña, sino de Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Juárez, Morelos, Nava, Piedras Negras, Sabinas, San Juan de Sabinas, Villa Unión y Zaragoza a la ODECO de la Zona Metropolitana de Monterrey”, detalló.
El legislador del Distrito 1 dijo que con estas medidas disfrazadas de austeridad, difícilmente los acuñenses y los coahuilenses podrán hacer valer sus derechos que como consumidor garantiza la Ley Federal de Protección al Consumidor que en papel busca la efectiva prevención y reparación de daños patrimoniales y morales de los consumidores, así como garantizar su protección jurídica, económica, administrativa y técnica, sobre todo el otorgamiento de información y de facilidades para la defensa de sus derechos, y la protección de los derechos de la infancia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas, personas de escasos recursos quienes difícilmente podrán acudir a resolver sus quejas de una cuantía menor a las oficina de Monterrey.
“Si la agenda en la política nacional en esta administración ha sido tajante al poner a los más pobres de México por delante, con estas políticas disfrazadas de austeridad serán ellos los más afectados ya que resulta humanamente imposible recibir una atención, pero sobre todo una solución adecuada a quienes incluso con dificultad acudían a las oficinas de PROFECO en la presidencia municipal de Acuña y ahora tienen que trasladarse a la ciudad de Monterrey”, dijo.
Aunque las autoridades municipales han hecho un esfuerzo por mitigar esta situación, refirió el problema persiste, y hoy en día, la presidencia municipal ya no cuenta con la extensión de la oficina federal de la PROFECO con la que contaba no hace mucho tiempo y que brindaba servicio a las y los acuñenses, sobre todo a los adultos mayores que eran el grueso de quienes acudían para buscar información, orientación, pero sobre todo la solución a algún problema.
Es importante, expuso que la competencia, en cuanto a los abusos hacia los consumidores es de orden federal, y que México fue pionero, desde 1976 con la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en este rubro.
Recordó que particularmente en Coahuila, adicional a la Delegación y Subdelegación que contemplaba el Estatuto Orgánico de la Procuraduría, las gestiones de los delegados estatales de la PROFECO contribuyeron a abrir oficinas de representación en los municipios de Monclova, San Juan de Sabinas, Piedras Negras y Acuña, y con esto, se daba una atención cercana a los ciudadanos, a los consumidores que en su mayoría son adultos mayores que buscan una solución y por ello acuden (o más bien acudían) a las oficinas de Profeco en busca de auxilio.
El punto de acuerdo fue turnado a comisiones para su estudio, análisis y aprobación en su caso.