Solicita UDC a gobierno estatal banco de plasma para Acuña.

Saltillo, Coahuila 15 de julio de 2020.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado solicitó al gobierno del Estado de Coahuila para que la Secretaría de Salud establezca un banco de sangre en Acuña, así como en las regiones del Estado que así lo requieran, para la donación de plasma convaleciente y de igual forma implemente una campaña altruista que sensibilice a los pacientes recuperados de COVID-19 a donar plasma convaleciente para poder salvar la vida de quienes aún se encuentran lidiando la batalla contra el coronavirus.
El diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor de manera conjunta con la diputada Zulmma Verenice Guererro Cázares presentó en punto de acuerdo donde reconoce el esfuerzo del gobierno del estado con infraestructura médica en el norte del estado y plantea soluciones para prevenir y tratar la enfermedad del Covid-19.
“Hoy, en Coahuila hay más de 3000 casos activos de coronavirus, cerca de 6000 coahuilenses han tenido o tienen el virus, diariamente se reportan poco más de 100 nuevos contagios, todos los hospitales de la entidad se encuentran cerca del su máximo de capacidad, y Acuña concentra casi el 20% de los casos activos confirmados en la entidad. A tan solo cuatro meses, más de 300 coahuilenses han perdido la batalla frente al coronavirus”, detalló.
Citó que Acuña, que concentra el 20% de los casos en activo en la entidad, ya cuenta desde el día de ayer con un laboratorio de pruebas COVID con capacidad para 180 pruebas diarias, lo cual será una gran herramienta sobre todo en el tiempo de detección y claro, en la activación temprana de protocolos de aislamiento para evitar la propagación y de igual forma la atención a través del hospital móvil.
“Si bien sabemos que el coronavirus no tiene un tratamiento específico, existe un protocolo que se realiza de manera adicional a los cuidados que se brindan a los pacientes, se trata de un tratamiento experimental que puede ayudar a los enfermos al transferirles una carga importante de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 que fueron desarrollados por personas que se han curado de la enfermedad, a través del uso de plasma convaleciente”, explicó
Por ello sostuvo la importancia de solicitar al Gobierno del Estado a establecer un banco de plasma para implementar en forma adicional y paralela una estrategia de tratamiento, lo anterior seguido de una campaña agresiva para sensibilizar a los pacientes recuperados a que en forma altruista acudan a donar su plasma, para poder salvar la vida de otros.
“En lo personal, y tras haber dado positivo en la prueba de detección de COVID-19, he seguido y seguiré las indicaciones necesarios para, primero, evitar la propagación del virus, llevando a cabo el aislamiento adecuado, y segundo, en cuanto los protocolos nos lo permitan, nos sumaremos a esta campaña para alentar a quienes podamos donar plasma convaleciente a hacerlo, y es que no tenemos opción, hay que redoblar esfuerzos, y hacer todo lo humanamente posible para poder contener la propagación de este virus que tiene al borde del colapso al sistema de salud, a la economía y a las familias coahuilenses”, externó De Hoyos Montemayor.
El Legislador recordó que desde que el COVID-19 se convirtió en una amenaza de pandemia, la Organización Mundial de la Salud emitió diversos comunicados en los cuales indicaba recomendaciones puntuales con el objeto de prevenir el contagio del virus a través de la transmisión de persona a persona. Una de las más enérgicas, hacia los Gobiernos del mundo, de la voz del presidente de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus fue aquella de “la regla del juego es muy simple: pruebas, pruebas, y más pruebas”. Bajo la lógica de que “No se puede luchar contra el enemigo si no se sabe dónde está, no se puede luchar a ciegas”