Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

PROPONE UDC REGULAR Y PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR DESECHOS ORGÁNICOS DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

El Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) propuso reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente para incluir en la regulación los desechos orgánicos derivados de actividades agropecuarias en la contaminación del agua e incluir medidas preventivas en actividades industriales y ganaderas..

La diputada por el Distrito III, Zulmma Verenice Guerrero Cázares destacó que es importante que el Congreso del Estado adopte medidas para hacer frente a la regulación, prevención y control de la contaminación del suelo y agua a causa de desechos y residuos orgánicos generados por las actividades agropecuarias, así mismo, incorporando técnicas para su reúso.

Las propuestas de reformas incluyen adiciones a los artículos 129 fracción II y 142 fracción III de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente en el Estado de Coahuila de Zaragoza para incluir la regulación de la contaminación del agua de los desechos orgánicos derivadas de actividades agropecuarias y la prevención y control de la contaminación del suelo que incluye reducir la generación de residuos sólidos, industriales y ganaderos, respectivamente.

Contextualizó que Coahuila es uno de los principales productores ganaderos del país. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquería (SIAP), sólo hasta octubre del 2019 se han registrado 1,155,462 unidades bovinas en nuestra entidad. El SIAP también reporta que en Coahuila se han producido 1,192,778,000 litros de leche.

Es cierto dijo que dichas actividades generan importantes beneficios económicos al estado pero es necesario hacer ver las graves consecuencias ecológicas y a la salud pública que se pudieran generar.

“De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) , y enfocada a La Comarca Lagunera, un bovino lechero en calidad productiva puede generar hasta 43.2 kg de estiércol diario. Asumiendo que todas las unidades bovinas señaladas por el SIAP se encontraran en estado productivo, en nuestra entidad, se estarían generando aproximadamente 18 millones de toneladas de estiércol al año”, refirió.

Mediante la lluvia y el riego, detalló, el estiércol bovino puede contaminar los mantos acuíferos utilizados para el consumo humano. Según datos del Sistema Municipal de Aguas y Saneamientos (SIMAS) de Torreón, y publicados por el periódico Vanguardia , 23 de los 79 pozos de agua registran niveles más altos de nitrato que aquellos recomendados por la norma oficial mexicana.

Aparte, dijo, de acuerdo con las últimas estimaciones del SIMAS de Torreón, las concentraciones de nitrato en los pozos de agua han estado al alza en los últimos años.

“Debido a su alta concentración de nitrógeno y agentes patógenos, como Salmonella o E. Coli, la acumulación y confinamiento del estiércol bovino puede desencadenar una serie de eventos dañinos para el equilibrio ecológico y la salud pública”, expuso.

La iniciativa fue turnada para su estudio y aprobación en su caso.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!