Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Propone UDC reformas para agilizar la administración de justicia

El grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial que buscan la optimización de los procedimientos de administración de justicia mediante la eliminación o evasión de prácticas nocivas y burocráticas para el ejercicio pleno de este derecho.

La Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares conjuntamente con el Diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor presentaron estas reformas que tienen como objetivo la eliminación de procedimientos burocráticos desgastantes, inútiles, y que ralentizan la administración de justicia.

La Legisladora destacó que la administración de justicia es una función del Estado que, con contingencia o sin ella, es esencial para la sociedad.

“Las leyes que expida este Congreso deben estar conscientes de su importancia. Esta reforma da cuenta de ello y busca garantizar su funcionamiento óptimo en todas las circunstancias”, detalló.

La contingencia sanitaria actual contextualizó ha mostrado escenarios relacionados al funcionamiento de las instituciones y poderes públicos uno de estos es la administración de justicia en el Estado de Coahuila de Zaragoza que, en las últimas semanas, exige una reflexión profunda sobre su funcionamiento y eficacia y por ello se debe actuar en consecuencia.

La Legisladora del Distrito 3 detalló que la reforma propone una serie de medidas que permiten un mejor conocimiento a las partes sobre sus asuntos, sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales, con las desventajas que esto implica y, sobre todo, en la situación de la contingencia sanitaria en la que hoy nos encontramos.

También propone la modificación del contenido de las listas de acuerdo, con la finalidad de que estas expresen de mejor forma su contenido. Esto, entonces, permite que los interesados no tengan que acudir a los órganos judiciales a conocer el contenido de los acuerdos que se han dictado en los asuntos que les concierne, pues mediante su consulta remota ya podrán conocer una síntesis del contenido de los mismos, con los ahorros de traslados respectivos que esto significa.

Además, en algunos casos propone la agilización de ciertos trámites burocráticos en la materia, con la finalidad de eliminar la necesidad de acudir de forma repetitiva a los órganos judiciales a hacer solicitudes que ya han sido autorizadas y ordenadas por las autoridades jurisdiccionales.

“Este es el caso de la realización de ciertos oficios que, en la práctica, es necesario acudir de forma repetitiva a los juzgados y tribunales a solicitarlos cuando, de hecho, el titular del órgano jurisdiccional ya ha decretado su expedición. La forma propuesta, entonces, ordena la expedición de los mismos sin necesidad de que media petición de las partes”, explicó

Guerrero Cázares dijo que la iniciativa plantea la regulación de las agendas de ciertos servidores públicos con funciones jurisdiccionales, con la finalidad de que puedan realizar sus labores de forma ordenada. Pero, sobre todo, para que las partes puedan conocer con antelación la fecha y hora en que les serán notificadas las actuaciones que les fueron dictada e implica un ahorro considerable de traslados al órgano jurisdiccional.

Así como la reforma de disposiciones cuya finalidad es regular el acceso a los expedientes y, por consecuencia, la correcta marcha de los procedimientos y la propuesta busca eliminar una serie de prácticas viciosas que permiten a las partes de los procedimientos y sus representantes evitar la notificación de los acuerdos que se dictan sobre los mismos y, a la vez, ralentizar la marcha de los procesos

Finalmente, se disponen una serie de medidas que sancionan la infracción a los cambios ahora propuestos. Esto, obviamente, pretende crear incentivos para que los funcionarios de la administración de justicia no ignoren las medidas que aquí se implementan, pero, sobre todo, para que sean partícipes activos en la reforma judicial enfocada en mejorar la administración de justicia.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio, análisis y aprobación en su caso.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!