Propone UDC integrar una Comisión de emergencia para la recuperación económica
El Congreso del Estado aprobó la propuesta de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) para exhortar respetuosamente al Gobierno del Estado a que convoque a la integración de una Comisión de Emergencia para la Recuperación Económica de Coahuila para atender los problemas en materia en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor planteó que una comisión ejecutiva podrá organizarse sucesivamente por regiones, recopilará diagnósticos, ideas y sugerencias, e irá atendiendo las más urgentes, como encontrar financiamientos de proyectos en donde los haya o dar una vocación exponencial a cada una de las regiones de Coahuila.
Recordó que en las últimas semanas le ha tocado dialogar con legisladores, funcionarios públicos, así como con representantes empresariales y laborales, maestros, médicos y enfermeras. Profesionistas, prestadores de servicios, personas, familias que tienen su negocio y viven al día. Desde la gran empresa trasnacional hasta el pequeño comerciante, todos están sufriendo los embates de esta crisis.
“Cómo mantener una plantilla laboral cuando ya no se tiene ingresos, como cumplir con las obligaciones fiscales si ya no hay pedidos, servicios que prestar o personas que atender. Cómo hago para pagar los servicios si por ley tengo que privilegiar el sueldo de los trabajadores. No hay forma de cubrir al acreedor ni al proveedor pendiente. Y así la cadena de problemas”, refirió en sus reflexiones.
Expuso tocará plantar cara a la crisis, unidos como Estado. “Hoy más que nunca es urgente sentarnos a la mesa, hacer un diagnóstico de la gravedad económica. No bastarán una, dos, tres o veinte reuniones. La humildad debe ser nuestra mayor divisa. Escuchar, escuchar y escuchar. Para posteriormente planear, aterrizar, sembrar, sobrevivir y finalmente desear que la cosecha no tarde tanto en llegar”, refirió.
El punto de acuerdo presentada por El y su compañera de bancada, Zulmma Verenice Guerrero Cázares contempla un llamado a la unidad ante la emergencia sanitaria que recae también al tema económico.
“Son ustedes testigos de que el planeta entero lleva varios meses luchando contra un enemigo desconocido, diferente y hasta el momento, indomable. El Coronavirus COVID-19 lleva un total de 14,677 enfermos en el país y 1,351 fallecidos. La última cifra registrada en Coahuila es de 374 contagios y 33 lamentables víctimas mortales”, reflexionó De Hoyos Montemayor.
Mientras una parte de los coahuilenses trabaja en cuidar la salud de todos a quienes reconoció ampliamente, refirió a otros les toca enfrentar la otra batalla, igual o más grave que esta, la crisis económica donde se espera un descalabro de proporciones inimaginables.
“Se dice que la mitad de las pequeñas y medianas empresas se verán obligadas a cerrar. La caída será de más del 7% del PIB, millones perderán su empleo, otro tanto sufrirá el golpe letal en el sector informal. Tan sólo en Estados Unidos, ya perdieron su empleo 26 millones de personas, entre ellos muchos de nuestros migrantes, lo que trae un segundo golpe a la economía con la próxima y drástica reducción de las remesas, que envían los mexicanos de Estados Unidos”, explicó.
En el caso de México contextualizó con el escenario de desplome en los precios del petróleo, la quiebra de PEMEX, la degradación de México y de PEMEX por las calificadoras que nos coloca a un paso de perder el grado de inversión. El golpe a las finanzas públicas será enorme.
Previo a esto recordó en Monclova se vivía enfrentaba al desplome de la industria del acero. Por ello el reto es, dijo, dar un paso al frente y atender el llamado de la historia, en unidad y dando la cara, en cumplimiento de nuestras obligaciones constitucionales como poder constituido del Estado de Coahuila.
“Debo reconocer la labor del Gobernador Riquelme. Tender puentes con sus homólogos de Nuevo León y Tamaulipas demuestra que no estamos solos. Y coincido, no queda más que dar un paso al frente, ser protagonistas de nuestra historia y hacer lo que nos corresponde”, destacó.
Por ello enfatizó que está claro que lo urgente y prioritario es atender el riesgo a la salud, pero es necesario estar muy conscientes de que la crisis económica ya llegó.