Propone UDC iniciativa para crear canal del Congreso del Estado
El grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) propuso reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado para crear el Canal de Comunicación del Congreso del Estado y así ampliar la política de datos abiertos, con acceso gratuito, no discriminatorio, de libre uso, legible, integral, oportuno, y permanente a toda la actividad parlamentaria del Poder Legislativo.
El coordinador de los Diputados de UDC diputado Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor destacó que es fundamental en una democracia la publicidad en el debate político, esencial para la formación de una opinión pública y en su momento de la voluntad colectiva mediante el ejercicio del sufragio individual.
La iniciativa que tiene como potencializa la circulación libre de ideas y de información respecto de las agendas y actividades de los grupos parlamentarios al interior del Congreso fue planteada conjuntamente con la Diputada, Zulmma Verenice Guerrero Cázares.
La presente iniciativa se inspira en la tendencia de la transparencia que hoy por hoy, se sigue propagando globalmente. Y es que el derecho de acceso a la información después de superar históricamente resistencias de los burócratas hoy es una realidad.
La iniciativa destaca que un modelo estatal de parlamento abierto implica necesariamente tener una política de datos abiertos, lo cual nos obliga a que la información sea de fácil acceso, disponible de manera gratuita, y que reduzca los costos de atención al ciudadano, donde el principio de máxima publicidad sea un instrumento democrático que fortalezca a una sociedad participativa e informada, en la cual los ciudadanos tengan el derecho a buscar, recibir y difundir información.
De Hoyos Montemayor argumentó que, bajo esa lógica, parte fundamental de la transparencia es la comunicación que los entes que por ley están obligados a difundir información sobre sus actos den, lo anterior en sintonía con nuevos modelos de comunicación que han provocado la exigencia ciudadana de que la generación de información por parte de los gobiernos ya no solo sea confiable, sino también accesible.
“A través de esta iniciativa queremos fortalecer la política de datos abiertos buscando que el Congreso del Estado no solamente cumpla con su normativa de acceso a la información y transparencia, sino que, a través del Canal del Congreso del Estado, la información esté dispuesta para los ciudadanos en una forma dinámica y atractiva, para que de esta forma acerquemos a los ciudadanos con el actuar legislativo”, expuso.
Aparte destacó la obligación de transparentar y rendir cuentas la tienen todos los entes que ejercen recursos públicos; en ese sentido, una de las finalidades del acceso a la información es que toda persona pueda atraerse información, informar y ser informados.
La propuesta de reforma se realizó al artículo 255 255 bis que establece:
“ Para lograr la más amplia difusión de los actos a través de los cuales el Congreso del Estado lleve a cabo el cumplimiento de las funciones que la Constitución Política del Estado y esta Ley Orgánica le ha encomendado, el Congreso contará con un «Canal del Congreso del Estado de Coahuila”, el cual tendrá por objeto, reseñar y difundir, a través de sus distintas plataformas de comunicación digital, la actividad legislativa y parlamentaria que corresponda al Congreso del Estado, así como contribuir a informar, analizar y discutir pública y ampliamente la situación de los problemas de la realidad estatal vinculados con la difusión de la cultura y valores de la democracia.
“El Canal del Congreso del Estado de Coahuila, estará bajo la dirección del Director de Comunicación Social del Congreso”.
La propuesta fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio, análisis y aprobación en su caso.