Propone UDC incluir programa de arborización en zonas urbanas de los municipios
Los municipios de Coahuila deben ser responsables en la arborización de las zonas urbanas y ejidos para preservar el medio ambiente por ello el Grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila propuso reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Coahuila.
La Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares quién dio lectura a la iniciativa y promovió conjuntamente con el Diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor destacó que es importa considerar al árbol como parte integral de las ciudades ante las problemáticas ambientales que se padecen a nivel mundial que se traducen, entre otras cosas, en el calentamiento del planeta, el cual genera otros problemas de impacto en el aire, agua, suelo, plantas y animales.
La propuesta detalló prevé reformas para sumar el concepto de arborizar, es decir: Poblar árboles con las especificaciones previstas en la Ley y a través de la reforma al artículo 11 obliga a los Ayuntamientos a expedir el plan de arborización del municipio y ello tendrá implicaciones en los Programas de Ordenamiento Ecológico Municipal.
Guerrero Cázares explicó que esto implica que los Ayuntamientos cuenten con un plan de arborización municipal donde atiendan las características particulares de cada municipio y tomando en consideración las condiciones del suelo, el sitio o lugar adecuado para arborizar, condiciones climáticas, de equipamiento urbano, la selección de la especie, la calidad del árbol, el medio para transportarlas, las técnicas de plantación particulares y los procedimientos para implementar los cuidados posteriores.
La propuesta contempla que después de 120 días después de entrar en vigor el decreto los Ayuntamientos deben modificar su ordenamiento municipal ecológico.
Expuso que la propuesta incluye los compromisos que a nivel estatal ha asumido el Ejecutivo Estatal de en el Programa de Medio Ambiente 2017 -2023 de impulsar acciones legislativas para fortalecer el cuidado del medio ambiente y fortalecer las áreas verdes en zonas urbanas.
“En ese sentido y atendiendo la voluntad del Ejecutivo Estatal y los municipios de fortalecer un marco jurídico que fortalezca el cuidado del medio ambiente, es que consideramos que la arborización de las zonas urbanas de cada uno de los municipios de nuestra entidad, en consonancia con otras estrategias complementarias, es una solución para combatir los problemas ambientales y poder lograr un equilibrio ecológico del planeta”, detalló.
Los árboles, recordó tienen un sinnúmero de beneficios para la subsistencia de la especie humana como el calentamiento global, la erosión, desertificación, combustibles fósiles, contaminación del aire, la deforestación, incendios forestales, entre muchos otros que están terminando con la calidad y el oxígeno.
En materia de derechos ambientales explicó que la arborización municipal tienen como objeto garantizar a la población urbana del estado la protección de su derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo de sus actividades y la mejora de su calidad de vida asegurando que los municipios del estado puedan enfrentar los efectos del cambio climático mediante una política que asegure la educación ambiental de la población así como la conservación, mantenimiento, protección, restitución, fomento y desarrollo de los árboles urbanos.
Pero para ello es necesario un plan debidamente estructurando, que cuente con una metodología de plantación de árboles en áreas urbanas entre ellas tres varia como e1) cuál es el objetivo del programa; 2) determinar las características del sitio o lugar donde se implementará el mismo y 3) las características de la especie que se utilizará para lograr el objetivo.
Esta iniciativa obedece a los acuerdos internacionales firmados por México en materia de medio ambiente y artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y al compromiso de UDC por fortalecer una agenda de cuidado al medio ambiente.