Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

PROPONE UDC GARANTIZAR LA PUBLICACIÓN DE SENTENCIAS EN EL PODER JUDICIAL DE COAHUILA

Con la finalidad de fortalecer la justicia abierta, recuperar y mantener la confianza de los ciudadanos en los Tribunales y dar a conocer la labor de la administración de justicia, el grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial para dar máxima publicidad a las sentencias emite.

La diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares explicó que la propuesta se basa en realizar una adición al artículo 57 respecto a las atribuciones del Consejo de la Judicatura para quedar de la siguiente manera:

Fracción IX .-Vigilar y garantizar la publicación de sentencias emitidas por las y los juzgadores y magistrados que conforman el Poder Judicial; de manera física o electrónica visible para la ciudadanía, protegiendo los datos personales y atendiendo a la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

“La modernización de la justicia debe dejar atrás la idea de que los tribunales toman decisiones administrativas o jurisdiccionales tras puerta cerrada. Así, los principios de Gobierno Abierto – transparencia, participación y colaboración son vitales para lograr tres objetivos en el poder judicial: Recuperar y mantener la confianza ciudadana en los tribunales; dar a conocer a la ciudadanía la labor de la administración de justicia; y mejorar el rendimiento y la calidad del servicio público de justicia”, destacó la legisladora.

Es importante, dijo que la justicia abierta tiene como principal reto cambiar la percepción de alejamiento de la justicia que tiene la sociedad, pues actualmente existen muchas maneras de aproximar la justicia a la ciudadanía y es necesario ponerlas en práctica.

“La justicia ofrecida tras puertas cerradas representa el proceder de un sistema legal despótico; por lo tanto, la transparencia activa representa la esencia pura de la justicia y la protección más segura en contra de la deshonestidad y la corrupción”, destacó.

Los tribunales encuentran legitimidad en las decisiones que adoptan, por lo que deben de brindar garantías que tiendan a formar una confianza ciudadana, refirió la legisladora.

“La opacidad en la que opera el Poder Judicial en México es un asunto que debe ser considerado de gravedad, ya que constituye un camino abierto a la corrupción, la negligencia, la violencia institucional y, en suma, la obstaculización del acceso a la justicia”, argumentó en su iniciativa.

Recordó el reciente asesinato de Abril Pérez, así lo demostró.

“A ella como a tantas otras mujeres el sistema de justicia le falló. Pese a los antecedentes de violencia que vivió, el proceso legal que emprendió, y el miedo que manifestó frente a dicho contexto, su caso ha evidenciado, una vez más, la nula sensibilidad, posible corrupción e incapacidad de las y los jueces para actuar de manera oportuna en los casos de violencia de género, así como de garantizar la adecuada atención y protección de las víctimas, y de juzgar con perspectiva de género”, ejemplificó.

Debido a la escasa apertura judicial que impera, señaló, es imposible saber cuántos casos más como el de Abril existen, cuántos jueces más están emitiendo resoluciones injustas.

“De ahí la urgencia de ciudadanizar al Poder Judicial, lo cual implica que dicho poder se abra al escrutinio público, transparente sus sentencias, trabaje conforme a los derechos humanos, y establezca canales de diálogo y colaboración con sociedad civil”, concluyó.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!