Propone UDC aumentar la atención psicológica en las escuelas
Unidad Democrática de Coahuila propuso punto de acuerdo para que el Ejecutivo del Estado amplíe de acuerdo a la posibilidad presupuestal la cobertura de los Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), así como el recurso para su operación con personal y equipamiento, esto debido al incremento de la necesidad de atención psicológica en la región carbonífera y en todo el estado.
El punto de acuerdo presentado por la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares también solicita la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud del estado informen sobre las acciones coordinadas que realizan para prevenir y atender problemas de salud mental en los centros escolares de educación básica en todo el Estado.
Así como la Secretaría de Educación del Estado informe al Congreso del Estado con qué personal especializado cuentan en toda la entidad para la atención y orientación psicológica a estudiantes y padres de familia.
La legisladora destacó la problemática que se vive en la entidad en todo el País relacionada con los problemas de salud mental impide un desarrollo humano adecuado de todas las personas.
Refirió que la figura de psicólogo educativo fortalece la integridad de los menores y ayuda a identificar problemas en las comunidades escolares como depresión, violencia, bulliying y drogadicción entre otros.
Destacó que el 7 de la Ley de Educación del Estado de Coahuila en su fracción XVII establece que se tienen como obligaciones:
X VII. Fomentar las medidas necesarias para la protección y cuidados de las y los alumnos, para preservar su integridad física, emocional, psicológica y social, propensas a detectar, prevenir y evitar conductas violentas entre ellos, que atente en contra de su desarrollo y competencias; individuales, sociales e integridad física, sobre una base de respeto y dignidad.
XVIII.- Promover, fomentar e impulsar en los educandos una cultura de paz, a través de técnicas de mediación y prácticas restaurativas para la solución de conflictos derivados del ámbito escolar.
Y el artículo 36 de la Ley de Educación establece: La educación básica tiene como propósito formar y desarrollar en los educandos las competencias necesarias para favorecer el desarrollo armónico e integral de su personalidad, su comprensión del medio ambiente e incorporación a la vida social.
Refirió que acuerdo con información de profesores de las Escuelas Primarias y Secundarias de la Región Carbonífera, cada vez son más los casos donde los maestros solicitan la participación de psicólogos para la valoración de los diferentes casos que se presentan en las escuelas
Sin embargo las USAERS, instancias técnico operativa de apoyo a la atención de alumnos de necesidades educativas y/o discapacidad integrados a las escuelas de educación básica mediante la orientación personal y docente, no pueden con toda la carga de trabajo.
En el caso de Coahuila el Sistema Educativo Estatal en Educación Básica, cuenta con una matrícula estimada de 900 mil alumnos en 5201 planteles de acuerdo al Programa Estatal de Educación.
Los USAER que atienden en las cinco regiones de Coahuila son insuficientes para una cobertura adecuada, reiteró Guerrero Cázares.
Reconoció que aunque el Sistema Educativo Estatal hace esfuerzos por capacitar a docentes y trabajadores de la educación en orientación tanto a alumnos y padres de familia a veces son insuficientes, de la misma manera el personal de psicólogos adscritos a las zonas escolares y por ello la descripción de la problemática y propuesta.