Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Propone De Hoyos Montemayor parlamento abierto para analizar Ley de Educación

Saltillo, Coahuila a 19 de agosto de 2020.- Con la finalidad de escuchar todas las voces ciudadanas respecto a un tema tan importante como es la reforma a la Ley Estatal de Educación, el coordinador del grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor propuso instalar un parlamento abierto para dialogar sobre ese tema.

La Diputado Permanente del Congreso del Estado de Coahuila respaldo de la propuso que realizó de forma conjunta con la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares en la que  exhorta respetuosamente a las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia y de Educación, Cultura, Familias y Actividades Cívicas, a llevar a cabo un ejercicio de Parlamento Abierto previo a dictaminar la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada por el Ejecutivo del Estado, por el que se expide la Ley Estatal de Educación.

El pasado 22 de julio del presente año, en sesión del Pleno del Congreso del Estado, fue turnada a las Comisiones Unidad de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia y de Educación, Cultura, Familias y Actividades Cívicas, la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Estatal de Educación, suscrita por el Gobernador Constitucional del Estado.

Sin embargo,  recordó que desde que tuvieron conocimiento de la presente iniciativa, algunos sectores de la sociedad manifestaron la inquietud sobre ciertos aspectos del referido proyecto de ley, por ello resulta importante escuchar todas las voces para aclarar cualquier duda y que la presente iniciativa llegue a buen puerto, con el sentir de la sociedad plasmado en la ley.

De Hoyos Montemayorrecordó que de acuerdo a teórico Hans Kelsen  que  la institución central de la democracia como forma de Estado, independientemente de si el Estado constitucional democrático tiene como forma de gobierno la presidencial o la parlamentaria.

“El Parlamento Abierto permite acercarnos e informarnos de primera mano, en un diálogo franco y sincero, sobre las condiciones e inquietudes que viven y sienten los miembros de un sector en particular. Lo anterior, con el objetivo de que de las inquietudes expresadas en esos ejercicios se puedan buscar soluciones que dentro de nuestras competencias puedan ser plasmadas en leyes, para que estos acuerdos no queden en letra muerta y, por el contrario, sirvan para mejorar las condiciones de todos los aspectos que abarcan una problemática en particular”, detalló.

Dada la trascendencia de esta nueva Ley, sostuvo es necesario escuchar y considerar a todos los sectores involucrados, por lo que un ejercicio de Parlamento Abierto resulta necesario. Estamos hablando de la educación de nuestras hijas y nuestros hijos.

“En el Congreso del Estado, hemos trabajado bajo el principio de que, lo que nos une, es más fuerte que nuestras diferencias, y que es deseo de la pluralidad coahuilense aquí representada, garantizar la dignidad y libertad de todas y todos los coahuilenses”, enfatizó.

Además, expuso con esta interacción entre la ciudadanía y el Congreso estamos garantizando la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, pero, sobre todo, la participación ciudadana, acercando la labor parlamentaria precisamente, a los ciudadanos.

Con estos ejercicios  se transita hacia a un parlamento de puertas abiertas, cercano, incluyente y auténtico, donde la toma de decisiones será el reflejo de la pluralidad representada y del sentir ciudadano, aseguró. “Esa es nuestra labor como legisladores, y estamos en la ruta de construir, de la mano de los ciudadanos, las mejores leyes, para que sirvan como instrumento de cambio en la vida de todos y cada uno de los coahuilenses”, expuso

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!