Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Pronunciamiento del Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) sobre el II Informe del Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís

Compañeras y compañeros legisladores, ciudadanos que nos distinguen con su presencia. Está claro que la razón de ser de la división de poderes, radica en los pesos y contrapesos que un poder ejerce sobre los otros dos. Este poder tiene un peso específico que se representa en la pluralidad democrática de todos los legisladores de Coahuila.

Somos un contrapeso y en razón de ello estamos obligados, por mandato constitucional, a revisar el segundo informe de labores del Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, a reconocer lo que está bien hecho, a señalar los errores y faltas, y a pedir mejoras en su gestión. Cambios donde sean necesarios, supresión de lo que no se hizo bien y permanencia de lo bien hecho.

En Unidad Democrática de Coahuila nos daremos a la tarea de revisar su informe y actuaremos en consecuencia ante usted y ante los integrantes de su gabinete. Pero, sobre todo, ante el pueblo de Coahuila, al cual nos debemos y por el cual estamos aquí.

Empecemos por lo que en UDC consideramos positivo. Somos una oposición honesta y responsable, reconocemos cuando algo se hace bien. Pero tenemos la valentía suficiente de enfrentar al poder cuando este no se conduce en bien de la población.

Es de reconocerse que en materia económica se mantiene la estabilidad, que en sí misma es muy positiva.

Más aún porque ésta se da en medio de la turbulencia provocada por la incertidumbre que nace en un gobierno federal que no termina de dar confianza al inversionista, y por la ratificación pendiente del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Coahuila logró muy buenos números en inversión extranjera. Se consolida como el segundo lugar nacional en exportaciones a decir del INEGI, mantenemos el quinto lugar en el índice de competitividad del IMCO y obtuvimos el mayor puntaje en el índice de confianza empresarial de COPARMEX.

En seguridad, seguimos respirando la tranquilidad que no tuvimos, cuando en Coahuila reinó el crimen organizado. No podemos caer nunca en la autocomplacencia.

El riesgo de retroceso siempre está latente. Hay muchos retos por venir, a nivel municipal los hay más y en el frente presupuestal ni se diga.

Le reconocemos el buen manejo que se da a la crisis migratoria que vive Coahuila. La coordinación con los gobiernos municipales ha sido positiva. Como partido que nace en la lucha social, aplaudimos el esfuerzo y reconocimiento del trabajo realizado en esta materia.

A Coahuila lo que le corresponde. Fue su mensaje de arranque. Defender lo que con tanto esfuerzo producimos y pagamos los coahuilenses. Aplaudimos la iniciativa, pero pedimos que se redoble el esfuerzo. Más aun con la amenaza presupuestal de cara al año 2020.

Nuestros municipios están por enfrentar escasez presupuestal. La crisis es grave. Apoyamos su lucha, porque es la de todos.

Lo invito gobernador, a que en el ejercicio de su poder se mantenga humilde y accesible, particularmente con quienes no compartimos todas sus ideas, pero que coincidimos en lo más elemental, el amor por Coahuila.

En ese sentido, le reconocemos su marcada diferencia con el pasado. Venimos de una docena trágica gubernamental, donde reinó la soberbia, la amenaza y la petulancia y que como todos sabemos, degeneró en la peor corrupción de la que se tenga memoria en nuestro estado.

La humildad, la accesibilidad, el respeto a la libertad y la división de poderes, puede ser su sello distintivo. No lo pierda, ignore al mal consejo que nos quiera regresar al pasado.

También somos oposición y no podemos abdicar de nuestra obligación constitucional.

En materia económica nos preocupa la falta de claridad y estrategia ante un escenario adverso. La geografía y los coahuilenses son sin duda nuestra mejor carta de presentación. ¿Pero qué pasaría si la incertidumbre nacional persiste? ¿Si el sector automotriz en Estados Unidos se detiene o retrocede, como ya hemos visto? ¿Por dónde nos vamos a ir? Nuestros cruces fronterizos de Acuña y Piedras Negras, languidecen frente al comercio de Tamaulipas y Chihuahua.
La región carbonífera es un foco rojo y no puede seguir dependiendo del carbón, y al igual que la región Centro, que vive momentos difíciles con la problemática de AHMSA, requieren diversificar su economía. Además, los Cinco Manantiales siguen sin contar con los incentivos fiscales de la franja fronteriza y carece de oportunidades laborales para su gente.

No hay una estrategia clara en materia de desarrollo económico, más allá del típico viaje que la competencia también hace. No confundamos con éxito, el que otros hayan tenido la capacidad de encontrarnos. En la economía global, la conectividad es crucial y en Saltillo tenemos un aeropuerto que no sirve de nada, y la infraestructura carretera requiere de atención urgente a fin de aprovechar las oportunidades que se nos presentan.

La idea del Ports-to-Plains lo predijo hace muchos años, es Coahuila la mejor manera de acceder a los principales mercados de Texas, hacia el este y el oeste. Es imperativo modernizar la conexión de la Laguna con Acuña y Piedras Negras, a través de San Pedro y Cuatro Ciénegas, así como el tramo Morelos-Zaragoza hacia Acuña para unir al Estado de Texas y la costa este de los Estados Unidos con los puertos de Mazatlán y Manzanillo. Sin conectividad, perdemos competitividad.

La seguridad como ya dijimos goza de una estabilidad que esperemos sea ganada con estricto apego al estado de derecho. La duda surge por señalamientos claros, hechos por organizaciones profesionales.

El observatorio contra la Tortura, en el que participa la ONU, señala que somos el quinto estado a nivel nacional en tortura policiaca. Urge un cambio que permita recuperar la confianza de la ciudadanía en las corporaciones de seguridad pública estatal; acabar con las arbitrariedades, el abuso de poder, la violación de los derechos humanos, detenciones sin protocolos u órdenes judiciales. Esto no puede ni debe seguir así.

La impunidad sigue reinando como en todo México. En Coahuila el 79% de los homicidios dolosos no se castigan, señala la organización Impunidad Cero. Somos el décimo estado a nivel nacional en liberación de detenidos, fundamentalmente por errores cometidos por la policía durante las detenciones. Crucemos este dato con lo que se gastan en formación policiaca. Algo no está funcionando.

La violencia de género y los feminicidios siguen al alza junto con la violencia familiar. Ahí también la impunidad sigue empoderando al verdugo frente a su víctima.

Traigo a esta tribuna el creciente fenómeno del abuso de menores. Muchos de estos casos se dan en las escuelas mismas. Las mismas que debería vigilar la Secretaria de Educación. ¿Qué es lo que está pasando? Muchos de estos niños están a merced del abusador, mientras el padre y la madre trabajan de sol a sol para sobrevivir en esta cultura del consumismo.

Cinco personas por semana se suicidan en Coahuila. ¿Qué estamos haciendo para evitar esto? ¿Cuál es el plan de acción, en que podemos ayudar? Son nuestros niños, nuestra gente, nuestro futuro.

Nuestros hospitales están padeciendo necesidades. Esto ya no es novedad. Los médicos y las enfermeras hacen milagros. No hay medicinas ni material médico. El hospital oncológico en Saltillo solo quedó en una promesa inaugurada, tienen estructura y personal pero no funciona y la cancelación del seguro popular nos impone un enorme reto.

Aplaudimos, reconocemos lo bien hecho, cuestionamos y señalamos lo que no está funcionado y estamos listos para trabajar y apoyarle en bien de los coahuilenses.

Hagamos un frente común para exigir del gobierno federal el presupuesto que en justicia se merece nuestro estado, nuestros municipios y nuestra gente. Somos nosotros, los coahuilenses que trabajamos, quienes contribuimos.

En esa lucha cuenta con todo nuestro respaldo. No podemos atender los retos y las necesidades de nuestra gente, sin los recursos que en justicia nos corresponden.

En nombre de mi compañera Diputada Zulmma Guerrero y un servidor, sepa que en UDC estamos listos para trabajar. Pensemos antes en aquellos que nos unen, los coahuilenses, por encima de las causas que nos dividen.

Muchas gracias.

Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor

POR UN GOBIERNO DE CONCERTACION DEMOCRÁTICA
GRUPO PARLAMENTARIO “BRIGIDO RAMIRO MORENO HERNÁNDEZ.”
SALTILLO, COAHUILA A 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!