Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Presenta UDC iniciativa en materia de igualdad de género para que se les otorguen licencias de paternidad a los trabajadores al servicio del Estado de Coahuila.

El Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila, presentó una iniciativa para ampliar el periodo de 10 días a seis semanas la licencia de paternidad para los varones trabajadores al servicio del Estado de Coahuila de la misma forma que las mujeres y así ejercer una paternidad integral y responsable desde la perspectiva de la igualdad de género.

La propuesta realizada por el Grupo Parlamentario de UDC y que fue promovida y leída en tribuna por la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares y presentada en en conjunto con el Diputado Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, reforma a los artículos 32, fracción III y 86, fracción IX Bis, del Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio del Estado de Coahuila de Zaragoza, para conceder licencia por paternidad por seis semanas con goce de sueldo al cónyuge o concubino varón, contados a partir del nacimiento o adopción de un hijo.

La Legisladora, destacó que el tema de perspectiva de género, respecto a las licencias de paternidad debe abordarse desde dos importantes vertientes; la paternidad responsable y la igualdad laboral y familiar atendiendo la perspectiva femenina.

Contextualizó que según el jurista Eduardo Couture “equidad” se puede definir como sinónimo de imparcialidad, ecuanimidad, espíritu de justicia.

Guerrero Cázares aseveró que la equidad de género consiste en que hombres y mujeres, en pleno reconocimiento de sus diferencias, deben tener los mismos derechos y oportunidades.

Refirió que como como legisladoras y legisladores deben promover y elaborar leyes en pro de la equidad de género, con el fin de dar una respuesta a los legítimos reclamos de las mujeres en contra de la opresión, discriminación y desigualdad de circunstancias, pero a la vez sin que se mal interpreten y se conviertan en normas para mujeres que caigan en el otro extremo y discriminen a los hombres.

“Hoy en día vemos más hombres ejerciendo una paternidad responsable, dejando de lado los roles de género y coadyuvando en la crianza de los hijos y las labores del hogar, tareas que antes creíamos que eran exclusivas para mujeres, desarrollando nuevas masculinidades”, refirió.

La Diputada destacó la importancia de construir legislaciones con perspectiva de género con el fin de alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, obedece también a ese esfuerzo de emprender una reconstrucción social de los roles que pertenecen a cada género dentro de una sociedad.

Asimismo, es necesario reformar el artículo 32, fracción III del mismo ordenamiento que contempla como “descanso” el periodo de licencia de maternidad, cuando para los hombres se contempla el término licencia de paternidad, por lo que es necesario homologarlos de acuerdo a la propia terminología utilizada en las instancias internacionales.

La propuesta hecha por el Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila fue turnada a comisión para su análisis y posterior aprobación.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!