Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

PIDE UDC INVESTIGACIÓN SOBRE LA TALA DE ÁRBOLES EN LA SIERRA DE MARTHA. AVALA DIPUTACIÓN PERMANENTE

La Diputación Permanente del Congreso del Estado a propuesta de Unidad Democrática de Coahuila aprobó exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila revisar la denuncia ciudadana de tala ilegal de la Sierra de Martha e implementen un programa preventivo en la zona y también solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente para que realice una investigación profunda, ante la tala ilegal de más de 100 árboles en la Sierra de Martha ubicada en los limítrofes de la sierra de Coahuila y Nuevo León.

El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y Coordinador de los Diputados de Unidad Democrática de Coahuila, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor, destacó por el cuidado del medio ambiente implica vigilar que la legislación se cumpla y dar voz al trabajo que la ciudadanía ha realizado durante años.

El legislador llevó a Tribuna la denuncia de la asociación civil ¨Apoya Tu Bosque Local¨ que tiene más de ocho años trabajando a favor del cuidado de las sierras, sobre la tala ilegal de 100 pinos que se encuentra en la Sierra Martha, espacio senderista y donde existen especies endémicas.

“El cuidado de nuestro medio ambiente requiere el compromiso y la disposición de todos para lograrlo. Cada vez que hacemos una intervención ante esta Tribuna sobre este tema queremos dejar claro que nuestra convicción por el cuidado del medio ambiente es clara y definida”, destacó.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4o señala que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”, citó.

De Hoyos Montemayor destacó que el día 16 de enero senderistas que transitaban en la Sierra Martha denunciaron por medio de las redes sociales, la tala de arbolado, donde algunos troncos se encontraban en las orillas del camino, mientras otros fueron apilados para formar escalones, además de que localizaron las bases y raíz de las especies deforestadas. Al darse cuenta de la magnitud del crimen ecológico, la Asociación Civil “Apoya tu Bosque Local” presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (PROFEPA).

“Se corroboró por parte de esta asociación con mapas, coordenadas y localización vía GPS, que los árboles talados fueron encontrados en territorio coahuilense. De acuerdo con los activistas, fueron al menos 100 árboles de diferentes especies, algunas de ellas protegidas y en peligro de extinción”, relató.

El castigo por estos delitos se establece en el artículo 418 del Código Penal Federal, en el título vigésimo quinto referente a los “Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental de la Biodiversidad” establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión, a quien desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, y estas penas aumentarán tres años más, es decir, hasta 12 años de prisión, al tratarse de delitos cometidos dentro de un área natural protegida, como lo es la Sierra de Arteaga, por decreto del 27 de noviembre del 2002.

“La ciudadanía está haciendo lo suyo. Ahora nos corresponde a nosotros coadyuvar para que se investigue y se deslinden responsabilidades, por ello estamos solicitando la rápida intervención de las autoridades federales competentes, pero también la valiosa intervención de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, para que actúe como enlace y se investigue y se procese, cuanto antes, a los responsables de estos delitos”, enfatizó el Legislador por el Distrito I.

Investigar y prevenir permitirá dar cumplimiento al Programa Estatal del Medio Ambiente donde se establece que “Coahuila se caracteriza por su patrimonio natural el cual se refleja en la diversidad de flora y fauna, así como en la presencia de diferentes ecosistemas representativos del norte del país. En general, más de 90% de la vegetación del estado se encuentra en condiciones naturales o primarias, lo que significa un desafío para esta administración su conservación y restauración, así como la de garantizar a los coahuilenses un medio ambiente sano en donde vivir”.

Enfatizó que como lo señala la agenda mundial de Desarrollo Sustentable 2030, la tarea de todo es cuidar y preservar el medio ambiente y frenar acciones que lo dañen.

“Para garantizar ese derecho debemos trabajar desde la prevención, la reforestación, la reducción del uso del plástico, la cultura del amor y cuidado a nuestra tierra y desde la acción política a favor de las causas ciudadanas”, expuso.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!