PIDE UDC INTERVENCIÓN DE GOBIERNO FEDERAL Y ACNUR PARA ATENCIÓN DE MIGRANTES AFRICANOS EN LA FRONTERA DE COAHUILA
La situación de la comunidad migrante africana en Acuña, Coahuila debe ser atendida tanto por el gobierno federal, estatal y municipal y conjuntamente buscar alternativas de integración o acompañamiento para que puedan mejorar sus condiciones de vida en la frontera, destacó el coordinador de los diputados de Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor.
El grupo parlamentario de UDC presentó un punto de acuerdo que se turnó a la comisión de asunto fronterizos en el que se solicitó que el Gobierno del Estado, a través del Secretario de Gobierno, y el Gobierno Federal, a través de la Delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) informen sobre las acciones coordinadas que están llevando a cabo con el Ayuntamiento de Acuña para la atención de migrantes africanos establecidos en dicha frontera.
Además se solicitó al Secretario de Gobierno, y a los Alcaldes de Acuña y Piedras Negras, para que en coordinación con la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), analicen la posibilidad de sumarse a las ciudades que respaldan la integración social y económica de personas migrantes refugiadas, como se lleva a cabo en el Municipio de Saltillo.
De igual manera a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados en México (ACNUR) que informe al Congreso del Estado, a través de la Comisión de Asuntos Fronterizos, qué requisitos deben cumplirse para que más municipios en zonas urbanas se incorporen al programa ciudades #Conlosrefugiados.
De Hoyos Montemayor destacó que Coahuila ha estado presente en la ruta de los migrantes centroamericanos y africanos hacía Estados Unidos durante todo el año.
“El flujo migratorio no se ha frenado. Hoy quiero referirme a una situación especial. En las últimas semanas, el municipio de Acuña ha recibido a alrededor de 800 migrantes africanos procedentes de Tapachula con visa de residencia permanente”, comentó.
Aunque ha habido esfuerzos en la atención por parte de la autoridad municipal y voluntariado, dijo, es necesarios implementar acciones necesarias conjuntas porque los migrantes llegaron de Tapachula en camiones y sin previo aviso de alguna autoridad y ante estos casos debe haber coordinación.
Destacó que el gobierno el estado y el municipio de Saltillo junto con la ACNUR han logrado esfuerzos importantes en la integración de comunidades de refugiados en la Ciudad.
“Hoy requerimos que la misma disposición y compromiso exista por todos los órdenes de gobiernos para dar estabilidad y respaldo a los migrantes que buscan establecerse en Coahuila, sea Saltillo, Acuña o Piedras Negras y que puedan ser incorporados a la vida activa y cotidiana de la sociedad”, detalló.
De Hoyos Montemayor sostuvo que siguen faltando acciones a corto, mediano y largo plazo de las autoridades federal, estatal en coordinación con los municipios fronterizos y receptores para enfrentar el fenómeno migratorio.
“¿Cómo atenderemos el tema como sociedad y la inclusión de la comunidad migrante a nuestra vida cotidiana? sobre todo aquellos que no cruzan a Estados Unidos y se quedan en nuestro país. ¿Qué capacidad física, económica y de capacitación tenemos dentro del gobierno estatal y las administraciones municipales para dar atención a las comunidades migrantes que siguen llegando a Saltillo, Acuña y Piedras Negras?”, cuestionó el Legislador fronterizo.
Puntualizó que los migrantes no son enemigos. “México forma parte del eslabón de esta crisis humanitaria que sufren los países de Centroamérica y África”, expuso.
El punto de acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis y estudio.