Exige UDC al IMSS investigue la negación de servicio medico a una menor en Piedras Negras
El Congreso del Estado aprobó de forma unánime exhortar al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, para que en forma inmediata y con seriedad, investigue y explique al Congreso del Estado por que le fue negada la atención médica a la menor Elentina “N” en el Hospital de Zona 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Piedras Negras, en violación al interés superior de la menor y que derivara en la pérdida de su vida.
El coordinador de los Diputados de UDC, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor conjuntamente con la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares plantearon en punto de acuerdo donde se denuncia se ha violado el interés superior del menor al negarle un servicio médico a una bebé que padecía una insuficiencia respiratoria aguda, y solicitaron que se tomen medidas contundentes como consecuencia de esta terrible indiferencia que mostraron frente a una menor que requería ser atendida y que la misma le fue negada.
México y por ende sus autoridades e instituciones públicas en todos los niveles de gobierno tienen la obligación de vigilar por el interés superior del menor garantizando sus derechos y en este caso se negó el derecho a la salud.
“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad”, destaca la Ley para Niñas, Niños y Adolescentes.
El interés superior del menor es uno de los acuerdos de mayor unanimidad alcanzado a nivel mundial y establece: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”.
De Hoyos Montemayor lamentó que la política del gobierno federal solo quede en papel porque en los hechos las acciones para garantizar el derecho a la salud a las niñas niños y adolescentes ha mostrado signos preocupantes de indiferencia, como el caso de los niños con cáncer que sufrían y sufren, y junto a ellos sus padres, por el desabasto de metrotexato, medicamento que, utilizando ácido fólico elabora ADN y busca detener el proceso de crecimiento celular del cáncer.
“En ese caso particular resultó por demás preocupante que, ante una crisis como esta, donde no solo la salud sino la vida de niñas y niños estaban de por medio, el Secretario de Salud Federal Jorge Alcocer dijo que ellos (los niños) podrían esperar “unos días” hasta en tanto se resolvía la problemática burocrática que había detenido el suministro de dicho medicamento, como si el cáncer, también fuese a esperar y a detener su avance”, refirió.
Contextualizó que, en el caso el Hospital de Zona 11 del Seguro Social en Piedras Negras el pasado fin de semana el personal médico fue incapaz de atender de emergencia a una bebé de tan solo 10 meses que presentaba dificultades respiratorias graves, y cuya obligación por parte de la institución de salud, independientemente de si fuera derechohabiente o no, era darle la atención médica adecuada, sobre todo tratándose de una menor de edad.
“No se trata de si al final, la bebé resultara positiva o negativa por coronavirus, se trata de la indiferencia nuevamente, de algunos miembros del sistema de salud que a diferencia de muchos de sus compañeros que están dando la vida en el primer frente de batalla combatiendo una pandemia sin precedentes, por un lado, otros niegan la atención a una bebé que lamentablemente derivó en la pérdida de su vida”, expuso.
Los hechos lamentables del pasado viernes, señaló dejan una sensación de que en el IMSS de Piedras Negras hay algunos funcionarios a quienes preocupa más el cargo que el encargo