Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Exhortan a alcalde de Parras a tender puentes con trabajadores

El grupo parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) propuso exhortar al alcalde de Parras, Coahuila para que tienda puentes de diálogo con los integrantes del Sindicato de trabajadores del Ayuntamiento a quienes ha sido afectados por decisiones arbitrarias.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor y la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares quienes plantearon la inconformidad de empleados del Ayuntamiento de Parras que reclaman su derecho a una pensión digna.

“Paradójicamente, vemos como en Parras, Coahuila, que fuera lugar de nacimiento de Francisco I Madero, artesano de la democracia, y también cuna del inspirador movimiento antirreeleccionista y por lo tanto de la Revolución Mexicana, génesis de nuestra Constitución Política, hoy se encuentra en un conflicto porque la autoridad ha sido enérgicamente señalada por no respetar uno de los derechos más esenciales de los trabajadores como es el derecho a una pensión digna”, explicó.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado recordó que son ya múltiples ocasiones en las que ante el Congreso han acudido grupos de trabajadores jubilados y pensionados del Ayuntamiento de Parras, expresando su inconformidad por la suspensión arbitraria por parte del alcalde de esa ciudad en sus derechos laborales, particularmente el del acceso a una pensión digna. Aunado a lo anterior, existe también la inconformidad de los trabajadores por haber sido afectados a través de amenazas por parte de funcionarios del Ayuntamiento.

“Nuestra obligación como representantes ciudadanos es naturalmente escuchar y levantar la voz de aquellos a quienes de alguna u otra forma se les vean atropellados sus derechos más esenciales”, expuso.

De Hoyos Montemayor destacó que la Sexagésima Primera Legislatura se ha caracterizado por legislar y velar por aquellos grupos que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

“Como hoy es el caso de trabajadores, la mayoría adultos mayores que llevan meses sin recibir su pensión, lo que representa su única fuente de ingreso. Esta no será la excepción y de ser el caso, habremos de actuar en el marco de la ley, pero en uso de nuestras facultades constitucionales, que nos han sido otorgadas precisamente para velar por el respeto irrestricto de los derechos humanos de las y los coahuilenses”, reiteró.

El punto de acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis, estudio y aprobaron en su caso.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!