EXHORTA CONGRESO DEL ESTADO A GOBIERNO FEDERAL A CERRAR FRONTERA TURÍSTICA EN COAHUILA
El Congreso del Estado de Coahuila a propuesta conjunta de UDC y PRD exhortó al Presidente De la República Lic. Andrés Manuel López Obrador a tomar las medidas para restringir el tránsito no indispensable de personas que provienen de los Estados Unidos de América específicamente en materia de turística y de compra con el fin de reducir al mínimo el número de contagios y proteger la salud de las y los mexicanos.
Los legisladores también aprobaron exhortar al Presidente de la República a intervenir urgentemente en los municipios fronterizos de Acuña y Piedras Negras para apoyar en la atención de los migrantes concentrados en estos municipios derivados del cierre de la frontera por parte de los Estados Unidos.
En punto de acuerdo promovido por el coordinador del Grupo Parlamentario de UDC, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor y la Diputada Claudia Ramírez Pineda del Grupo Parlamentario del PRD, coincidieron que estas medidas contribuyen a disminuir la importación de contagios del Covid-19 en el estado.
“Por ello hacemos un llamado respetuoso al Gobierno de México para que tome medidas urgentes y extraordinarias, y que las personas que no tengan un objetivo de trabajo, de comercio o esencial, por razones médicas o de otra naturaleza, no puedan ingresar a territorio nacional. Preservar la salud de las y los mexicanos debe hoy ser la máxima prioridad del Gobierno Federal#, destacó la Diputada Ramírez Pineda.
En tanto el Diputado De Hoyos Montemayor sostuvo que es imperativo señalar lo alarmante que resulta el caso particular de los municipios de Acuña y Piedras Negras, donde derivado precisamente del cierre de la frontera por parte de Estados Unidos, existe un riesgo de contagio latente derivado de la concentración de migrantes que inevitablemente estará en los albergues durante días.
Por ello coincidieron es necesario el que se adopten las medidas sanitarias y de cuidado necesarias para adecuar dichos albergues y que no representen un foco de contagio que detone el número de casos en el Estado.
“Por lo que resulta necesaria la urgente intervención del Gobierno Federal en los municipios fronterizos para apoyar la atención de estas concentraciones de migrantes que serán inevitables y que forman parte de la población vulnerable”, destaca el punto de acuerdo.
La semana pasada la Organización Mundial de la Salud, declaró a los Estados Unidos de América como el nuevo epicentro de la pandemia de COVID-19, al superar a China e Italia en el número de contagios. Hasta el 29 de marzo de este año en el país vecino del norte se contabilizaron 103,321 casos con más de 1,600 .
“México comparte con Estados Unidos una frontera de 3,169 kilómetros por la que transitan un millón de personas diariamente, lo que puede generar un alto índice de contagios dada la magnitud del virus y la rápida forma de infección del mismo, por lo que resulta necesario tomar las medidas adecuadas para cerrar las fronteras, o cuando menos, para reducir el tránsito no indispensable por las mismas”, enfatizó la legisladora en la lectura del punto de acuerdo.
El Presidente de la Junta de Gobierno destacó que secundan el exhorto realizado en conjunto el fin de semana pasado por los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en el sentido de realizar un control sanitario efectivo en las fronteras a fin de reducir el número de contagios en los estados del norte del país.
“Sabemos que las implicaciones de la cuarentena y el cierre de las fronteras tienen graves consecuencias económicas y desde luego no pedimos que se cierre el flujo de mercancías tan necesario para ambos países, pero sí que se restrinja el acceso a personas, pues de otro modo la crisis humanitaria que enfrentaremos en un futuro cercano puede ser bastante sería”, sostuvieron.