El Tratado de libre comercio debe socializarse con la ciudadanía: Emilio De Hoyos

El Grupo Parlamentario de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) solicitó al Subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri informe sobre las principales estrategias que se habrán de emprender, de cara a la entrada en vigor del nuevo acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos de América y Canadá.
El punto de acuerdo presentado por el diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor conjuntamente con la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares destaca que ante el nuevo Tratado de Libre Comercio plantea riesgos y oportunidades que deben analizarse con cuidado, pericia y profesionalismo.
Destacó que el acuerdo comercial trae consigo nuevos retos entre ellos al sector automotriz y al sector agrícola donde se imponen nuevas medidas en obligaciones de carácter laboral, específicamente en el salario, que, de no cumplirse, se traduciría en un castigo para México y el comercio digital se convierte en una gran oportunidad, ya que se reconoce como una realidad y se incluye como parte esencial del nuevo acuerdo.
En el caso de Coahuila las políticas públicas se deberán estructurar en cuanto a su urgencia, ya sea en el corto, mediano y largo plazo y también resulta determinante la democratización de la información a todos los sectores de la sociedad por ello el tratado debe ser entendible y práctico, para todos aquellos que puedan obtener algún beneficio.
“Esto nos lleva a hacer hincapié en la importancia que requiere el análisis permanente del Tratado, la cooperación permanente con nuestros socios comerciales, tanto a nivel gubernamental como privado, y todo ello para transmitir información constante sobre las oportunidades de este acuerdo comercial para los coahuilenses”, argumentó el legislador.
Por ello destacó es importante que el Estado y la Iniciativa Privada se coordinen con las Universidades para lanzar un observatorio permanente sobre América del Norte y el rol que Coahuila juega en la región como parte esencial.
“Como coahuilenses y fronterizos, no podemos dejar de llamar la atención hacia esta nueva oportunidad para las fronteras de Coahuila, Ciudad Acuña y Piedras Negras. El aprendizaje con el pasado y la comparación con otras fronteras nos debe de guiar a evitar errores ya cometidos y a emprender iniciativas de vanguardia”, explicó.
De Hoyos Montemayor contextualizó que el nuevo tratado entra en vigor en circunstancias diferentes y complicadas. El mundo entero enfrenta una grave crisis debido a la contingencia mundial por el COVID-19 y Coahuila y México como vecinos inmediatos y colindantes con una potencia mundial debe aprovecharse como palanca y debe ser un punto de partida llevar construir escenarios de desarrollo humano y sustentable.