Welcome to Unidad Democrática de Coahuila   Click to listen highlighted text! Welcome to Unidad Democrática de Coahuila

Demanda Congreso de Coahuila definición de estrategias para la comercialización de carbón para Coahuila

El Congreso del Estado de Coahuila en pleno solicitó a la CFE defina que papel jugará este sexenio la energía que se genera a través del carbón, y que informen también sobre las estrategias que desarrolla para la comercialización del carbón de pequeños y medianos productores de la región carbonífera de la entidad y los esquemas de operación que tendrán, así como las fechas de inicio y su permanencia.

El punto de acuerdo planteada por la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares conjuntamente con el diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor del Grupo Parlamentario de UDC también fue respaldado por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Los Legisladores aprobaron solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Promotora De Desarrollo Minero de Coahuila (PRODEMI) informen de manera puntual y precisa la fecha en que se realizará la nueva licitación para la compra de carbón de pequeños y medianos productores de la región carbonífera.

Guerrero Cázares destacó que tanto la 61 Legislatura como el Ejecutivo del Estado han sido aliados en las demandas de los pequeños productores del carbón y de la población de la región carbonífera para activar la comercialización constante de producto que ha sido sustento por años de miles de familias y varios municipios y que los dos últimos años se recrudecido su crisis.

Por ello también solicitaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una reunión con pequeños y medianos productores de la región carbonífera para establecer un canal de comunicación y así conocer de manera directa las acciones que realizará dicha institución para la comercialización del carbón en Coahuila durante los próximos meses.

Guerrero Cázares recordó que la política energética de nuestro país se encuentra en una etapa de transición con el gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y ha generado cambios, pero también ha llevado a incertidumbre y expectativa a todo el sector energético.

“Coahuila no puede estar ajeno a las decisiones que toma el Gobierno Federal respecto a la política energética, debido a que somos un estado productor de energía de diversas fuentes a través de carboeléctricas o parques eólicos, por mencionar algunas”, comentó.

La legisladora expuso que, aunque ha habido disposición de la CFE de contribuir a la comercialización del carbón es necesario que define las estrategias que tiene contempladas para acabar con la espera y la incertidumbre.

Apenas hace algunas semanas el Congreso del Estado recibió una nota informativa de la CFE derivado de los puntos de acuerdo que aprobamos en esta Tribuna en el mes de marzo del presente año, donde nos explican lo siguiente:

“La CFE ha tenido toda la voluntad y disposición para atender el compromiso del presidente de la República con los pequeños productores de carbón de la región carbonífera, de Coahuila…

 “… Adicionalmente, la CFE ha emprendido al interior de la empresa estrategias que por un lado permiten reducir costos de operación de estas centrales y por otro lado ejecuta un plan de mantenimientos que permite recuperar las unidades de generación para operar en el Mercado Eléctrico Mayorista. Así mismos se diseña un nuevo esquema de compras de carbón que permite asegurar que los pequeños y medianos productores de carbón tengan una participación igualitaria en el suministro del carbón a las centrales de la CFE instaladas en el norte del país”.

Por otro lado, destacó también impacta la decisión que tomó el pasado viernes la Comisión Federal de Electricidad (CFE)  respecto a la cancelación de los contratos de suministro de carbón para las centrales termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, localizadas en Nava, Coahuila.

“Esta decisión llevará a Minera del Norte a la liquidación de la plantilla de personal de la Unidad MICARE, que comprende 2 mil obreros y empleados en México, y 400 en Texas, de su empresa Dos Repúblicas Coal Partnership, principalmente mexicanos residentes, además de afectar a 5 mil trabajadores de empresas proveedoras de diferentes bienes y servicios”, advierte el comunicado de Altos Hornos de México (AHMSA).

“ Por lo anterior y lo que hemos venido insistiendo es importante tener certeza de que pasará con el sector minero de Coahuila, a las empresas de Coahuila como AHIMSA y sobre todo lo que respecta a los productores del carbón en la región carbonífera. Todos estos temas deben quedar claros para las y los ciudadanos coahuilenses”, expuso.

Deja una respuesta

Estamos para ti.
Click to listen highlighted text!