Aprueba Congreso de Coahuila penalizar agresiones contra el personal médico

El Congreso del Estado de Coahuila aprobó reformas para penalizar a las personas que violenten a personal médico e instituciones de salud. La propuesta fue propuesta por el Partido Estatal Unidad Democrática de Coahuila.
Para ello adicionaron el artículo 313 Bis al Código Penal (Violencia contra trabajadores de instituciones de salud pública o privada).
“Se impondrá de tres meses a dos años de prisión y de doscientos a quinientos días multa, a quien ejerza violencia en contra de quien labore en instituciones de salud pública o privada, por razón de sus funciones o parainjustificadamenteobligarlo a ejecutar u omitir algún acto propio de su cargo o a realizar uno contrario a sus deberes.
Si la violencia a que se refiere el párrafo precedente ocasiona una o más lesiones de las previstas en las fracciones II a VIII del artículo 200 de este código, se aplicarán las reglas del concurso de delitos”.
La propuesta la realizó el diputado Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor conjuntamente con la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares y su exposición de motivos destacaron que en los últimos días y conforme aumenta el número de contagios por coronavirus y por ende las salas de urgencia de los hospitales se ven cada día más saturadas y algunas colapsadas, el personal médico además de lidiar con las preocupaciones que genera el trabajar en instalaciones con poco personal y con saturación y desabasto de equipos médicos y de protección, ahora están siendo víctimas de violencia por familiares de pacientes con cuadros de coronavirus que necesariamente y por protocolo tienen que ser aislados.
De Hoyos Montemayor destacó que con esta reforma se busca inhibir cualquier manifestación de violencia contra miembros o integrantes de instituciones de salud pública o privada, y marca un hecho sin precedentes en la entidad y lo más importante, es que se velará por aquellos que se encuentran en el primer frente de batalla y quienes exponen su vida para salvar la de los demás.
Además, bajo la adición que se busca garantizar la integridad de todo el personal de salud, es decir, aquellos médicos, enfermeros; así como al resto de los miembros de las instituciones de salud pública o privada en el ejercicio de sus funciones, puesto que en todos, desde todas las trincheras de las instituciones de salud, recae la gran responsabilidad de garantizar la salud de la sociedad, sobre todo en momentos de crisis y de pandemia que ha afectado a todo el mundo.”
“En lo que va de esta Legislatura, hemos sido testigos de cómo han sido presentadas en esta tribuna, múltiples iniciativas que van en favor de erradicar la violencia de cualquier tipo, sobre todo aquella que se presente en contra de un determinado sector de la sociedad que resulta vulnerable ante la adversidad. El día de hoy no es la excepción y ante la falta de un tipo penal específico para el caso particular es que venimos a presentar la presente iniciativa con el fin de brindar la máxima garantía de seguridad a quienes desde el primer frente de batalla arriesgan día con día sus vidas para salvar la de los demás”, destacó De Hoyos Montemayor.
.
La propuesta dijo pretende enmendar el problema a los que miles de personas que dedican su vida al servicio están expuestos, ante las agresiones que se han originado en los últimos días por motivo de la pandemia del coronavirus, y es que ni la ignorancia ni el desconocimiento de los protocolos por parte de los familiares de los pacientes con coronavirus justifica la más mínima agresión a quienes tienen que estar concentrados y con la máxima atención de sus conocimientos en el cumplimiento de los protocolos de cuidado y de atención a los pacientes que portan el COVID 19.
Refirió que otros estados como Jalisco, Tlaxcala, Colima, Oaxaca y Yucatán han tomado cartas en el asunto y en el interior de sus Congresos locales, han presentado iniciativas que operen en favor del personal médico y su integridad y Coahuila se suma para fortalecer ese marco legislativo.
Además, dijo se sustenta también en la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas en nuestro país, a través de su Coordinador Residente, ha declarado que si existe un grupo a quien hay que proteger hoy en día, es justamente al personal de la salud a quien debería de implementarse toda acción y programa que garanticen su integridad.